top of page
Buscar

Vínculo posparto: 7 consejos para fortalecer la conexión con tu bebé

Traer una nueva vida al mundo es una experiencia hermosa y transformadora. Sin embargo, adaptarse a la vida con un recién nacido, a la maternidad y crear un vínculo afectivo con su bebé puede revelarse más complicado y no tan inmediato como esperábamos. El vínculo afectivo es el proceso de establecer una conexión emocional profunda con su bebé y es importante porque es una parte esencial de su desarrollo, pero debes saber que también requiere de tiempo y paciencia.


Descubre aquí 7 formas de conectar con tu recién nacido y fortalecer poco a poco este hermoso vínculo que los une.


Haz contacto piel con piel cada que puedas en sus primeras semanas de vida

Abrazar a tu bebé piel con piel es una forma poderosa de establecer un vínculo afectivo con él. Esto ayuda a regular su temperatura corporal, su respiración y su ritmo cardíaco, al mismo tiempo que estimula la liberación de hormonas que les ayudará a ti y a tu bebé a sentirse más unidos, tranquilos, y favorecerá la producción de leche.


Haz contacto visual y háblale

Aunque tu bebé aún no pueda responderte, hablarle y mantener el contacto visual con él estimula sus sentidos, favorece su desarrollo y fomenta la comunicación. Es una forma estupenda de empezar a establecer una conexión con tu bebé, permitirle sentirse más seguro y querido. Así que cántale, léele o háblale a lo largo del día.


Amamántalo

La lactancia materna no es sólo una forma de alimentar a tu bebé, sino también una gran oportunidad para establecer un vínculo afectivo con él. Libera hormonas que les ayudan a sentirse más unidos, cómodos y seguros, y es un momento en el que tú y tu bebé pueden relajarse y disfrutar de su compañía mutua.


Carga a tu bebé

ree

Usar un fular de porteo o una mochila ergonómica te permite tener a tu bebé cerca mientras realizas tus actividades diarias. De este modo, tu bebé se siente tranquilo y protegido como cuando estaba dentro de tu vientre durante estos 9 meses de gestación, pero dejándote un poco más de libertad y de tiempo para ti misma.


Dale mimos y masajes

Dedica tiempo para tocar, acariciar o masajear a tu bebé. Compartirán momentos de calma, relajación, desarrollo sensorial y físico además que pueden ayudar a mejorar el sueño de tu bebé. También es una forma estupenda de estrechar lazos con tu bebé y conocer sus gustos y aversiones.


Responde a las señales de tu bebé

Prestar atención a sus necesidades y responder con cariño y rapidez le permitirá sentirse más seguro y desarrollarse con confianza. Al bajar sus niveles de alerta y estrés podrán disfrutarse con más tranquilidad.


Cuídate y pide ayuda

Cuidarse es esencial para el vínculo posparto. Pide ayuda a familiares o amigxs para poder dormir lo suficiente, seguir una dieta sana y dedicar tiempo a actividades de cuidado personal que te ayudan a sentirte relajada y renovada.

“Cuando mamá está bien, bebé está bien”.

Y recuerda...

El vínculo posparto es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Es normal que a veces te sientas abrumada o desconectada de tu bebé. Sé amable contigo misma y con tu bebé, céntrate en construir una relación sólida y afectuosa con el tiempo.

Y no olvides que cada relación madre-bebé es única. No compares tu vínculo con el de los demás ni te presiones para sentirte de una determinada manera.


Con paciencia, amor y dedicación, podrás conectar y disfrutar de la hermosa experiencia del vínculo posparto ❤❤❤

Comentarios


Contáctame

maternativas@gmail.com  |  Tel: 55-4093-1226

Av. del Árbol #397-b, Col. Chapalita Sur,

45046 Guadalajara, Jalisco, México

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page