Descubre la filosofía de Lamaze a través de sus "6 Prácticas para un parto saludable"
- Maternativas
- 5 may 2022
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2022
Cada vez que le digo a la gente que soy una educadora perinatal certificada por Lamaze recibo alguna de esas reacciones: 🤔😶🤨😳🤷
Pero ¿Qué es Lamaze? ¿De donde salen esas recomendaciones? ¿Por qué haber escogido Lamaze?
Bueno, aparte de ser una de las organizaciones certificadoras para la educación perinatal más reconocidas a nivel mundial, el enfoque principal de Lamaze International es proporcionar información y recursos basados en la evidencia científica más actual a las familias en espera de sus bebés. Lamaze ha recopilado los resultados de miles de estudios sobre el embarazo, el parto y el posparto para elaborar sus seis recomendaciones para un parto saludable, ayudando así a los padres a crear experiencias de parto seguras, empoderadas, conscientes y respetadas.
Soy una persona sensible, atenta a los mensajes del Universo y con una fascinación por la conexión cuerpo / mente / Energía, pero por la científica que soy por otro lado y que dedicó más de 1 década a la investigación clínica, para mi Lamaze era la combinación perfecta: promover una atención holística con fundamentos basados en evidencia científica.
Ahora sin perder más tiempo, revisemos los que Lamaze nos quiere compartir con sus 6 prácticas...!
1. Deja que tu parto inicie por sí solo
Aquí parece importante recalcar lo siguiente:
➡️ Un embarazo normal a término puede durar entre 37 y 42 semanas.
➡️ Sólo un 4% de las mujeres dan a luz el día que cumplen su Fecha Probable de Parto.
➡️ Solo la mitad de mujeres primíparas habrán dado a luz de forma espontánea antes de la semana 40 + 5 días. ¡La otra mitad dará a luz más tarde!
Por lo tanto, la Fecha Probable de Parto ¡es en realidad la más improbable! y tendría mucho más sentido hablar de Periodo Probable de Parto, para quitarnos de frustraciones y desesperación en la espera del nacimiento de nuestro bebé.
“50% de las mamás primerizas darán a luz después de los 5 días posteriores a su Fecha Probable de Parto.”
El final del embarazo puede ser REALMENTE duro y puedes estar deseando ansiosamente tener a tu bebé en brazos pero recuerda que:
👉🏻 El comienzo natural del trabajo de parto indica que nuestro bebé y nuestro cuerpo están listos para el nacimiento.
👉🏻 Hay una danza hormonal entre tu bebé y tu durante la gestación y el nacimiento. Cuando forzamos al bebé y a nuestro cuerpo, se interrumpe este proceso mágico: la inducción del parto hace que las contracciones sean más intensas, más difíciles de tolerar y pueden llegar a estresar al bebé.
👉🏻 Mientras que la inducción puede ser médicamente necesaria y es una bendición recurrir a ella en estos casos, la inducción electiva sin indicación médica da inicio al nacimiento como un evento médico - uno que necesita ser manejado médicamente.
👉🏻 La naturaleza tiene buenas razones para la espera y un parto espontáneo es la mejor opción para ti y para tu bebé. Crear un equipo de parto que lo entienda y pueda apoyarte durante las últimas semanas del embarazo es la mejor manera de superarlo.
2. Camina, muévete y cambia de posición durante el trabajo de parto
Al movernos, el conjunto de huesos que conforma nuestra pelvis abre nuevos espacios. Y si a eso le agregamos la fuerza de la gravedad, permitimos a nuestro bebé descender con mayor facilidad a través del canal de parto.
Pero el movimiento nos permite también responder al dolor del parto y actuar en consecuencias. Esto significa que nuestra percepción del dolor cambia y disminuye, lo que indica a su vez a nuestro cuerpo que debe continuar con el trabajo de parto, ayudando al útero a trabajar de manera más eficiente, teniendo cómo consecuencia trabajos de parto más cortos.
Por último y no menos importante, al responder activamente a las sensaciones del parto nos sentimos con más confianza, menos temores. Reflejándose en una mayor satisfacción de nuestra experiencia de parto.
3. Trae a un ser querido, amig@ o doula para un soporte continuo
“Antes dábamos a luz rodeadas y guiadas por nuestras madres, primas, hermanas, amigas...”
Las doulas somos profesionales del acompañamiento, con conocimientos sobre la fisiología del parto que nos permite contar con un montón de medidas de confort listas para aplicar. Además brindamos soporte informativo, ayudando a incrementar la confianza. Nuestro soporte, aliento y tranquilidad disminuye el estrés. El apoyo físico ayuda a disminuir el dolor.
Antes las mujeres daban a luz rodeadas y guiadas por sus madres, primas, hermanas, amigas…
Hoy en día, aunque el parto se haya trasladado al hospital, sigue siendo determinante tener un apoyo continuo. Y ese apoyo difícilmente puede venir del personal de salud por la carga de trabajo que tienen. En cuanto a la pareja, si lo piensas, él también está pasando por grandes emociones y su propio (re)nacimiento. Así que tener a alguien que apoye a AMBOS ha demostrado ser significativo en los resultados del parto.
La evidencia científica confirma que el apoyo de una doula reduce la necesidad de una epidural, ayuda a tener trabajos de parto significativamente más cortos, aumenta la posibilidad de tener un parto vaginal, tiene un impacto positivo en la tasa de lactancia materna y hace que la experiencia del parto sea más satisfactoria tanto para la mujer como su pareja.
Si no puedes o decides no tener a una doula en tu parto, pide a tu acompañante que aprenda todo lo que pueda sobre cómo ser un apoyo eficaz durante tu parto. ¡Asisten juntos a un curso de preparación para el parto de Lamaze!
👉🏻 Un buen apoyo en el parto es asegurarse de que no te molesten, respetar el tiempo que dura el parto y recordarte que sabes cómo dar a luz.
👉🏻 Tu acompañante y el proveedor de salud que elegiste deberán crear un espacio en el que te sientas segura, tranquila, cómoda y en confianza mientras estás de parto.
4. Evita intervenciones que no sean médicamente necesarias
No me malinterpreten, las intervenciones permiten salvar vidas. De lo que estamos hablando aquí es de las que suelen aplicarse de forma rutinaria o innecesaria, por el hospital o el proveedor de salud.
"Todas las intervenciones presentan riesgos y pueden dificultar o complicar el parto."
Una intervención médica en el trabajo de parto es un procedimiento o tratamiento realizado para encontrar, prevenir o solucionar un problema:
Administración de líquidos por vía intravenosa
Monitoreo fetal continuo
Inducción o aceleración del parto con oxitocina sintética
Epidural
Rotura voluntaria de la bolsa de agua
Episiotomía
...
Algunas personas pueden pensar que no hay nada de malo en unas cuantas intervenciones de parto para adelantar las cosas, o que algunas intervenciones parecen no ser gran cosa.
Sin embargo, todas las intervenciones presentan riesgos y pueden dificultar o complicar el parto.
Las investigaciones demuestran que las interferencias innecesarias en el proceso natural del parto y nacimiento NO suelen ser beneficiosas, y de hecho que pueden ser perjudiciales. Las intervenciones innecesarias interrumpen el proceso fisiológico del parto y nuestra capacidad para afrontarlo.
Por ejemplo, si estamos inmovilizadas en una cama debido al monitoreo fetal continuo, no podemos movernos para aliviar el dolor o seguir las señales de nuestro cuerpo para adoptar la posición que facilite el descenso de nuestro bebé. Es más probable que se requiera más intervenciones para corregir una situación que se hubiera podido evitar en un principio!
Por estos motivos:
👉🏻 Habla con tu médico mucho antes del parto para saber si practica alguna intervención rutinaria y compartirle tus deseos acerca de ellas.
👉🏻 Durante el trabajo de parto, pregunta si hay alguna otra alternativa.
👉🏻 Asiste a un curso de Lamaze para entender las intervenciones y la noción de consentimiento informado.
👉🏻 Aprende alternativas para mantener tu parto lo más normal posible aunque necesites una inducción, anestesia epidural, restricción de movimientos o de ingesta de líquidos, cesárea, ...
👉🏻 Y recuerda que ¡¡ la información es poder !!
5. Evita dar a luz acostada sobre tu espalda y sigue los impulsos de tu cuerpo para pujar
"Dejar que adoptes la posición que te resulte más cómoda y animarte a pujar en respuesta a lo que sientas ayuda a tu cuerpo a trabajar de forma más eficiente y a disminuir la fatiga, reduce los desgarros, aumenta la oxigenación del cuerpo y reduce el riesgo de sufrimiento fetal."
Se ha demostrado que pujar tumbada boca arriba (como solemos ver en las películas) es perjudicial:
Recuerda que nuestra pelvis es móvil y que si estamos de espaldas nuestro sacro no puede moverse para facilitar la rotación y el descenso de nuestro bebé.
Además de liberar el sacro al estar de pie, arrodillada, en cuclillas o tumbada de lado en la segunda fase del parto, utilizas la gravedad a tu favor y permites que tus huesos pélvicos se mantengan sueltos y abiertos para ayudar a tu bebé a bajar.
La mayoría de las mujeres embarazadas han oído el consejo de deben evitar acostarse boca arriba al final del embarazo porque el peso de la panza en crecimiento puede reducir el flujo sanguíneo hacia el bebé. Este mismo consejo es válido para el parto.
Otra parte de esta práctica de parto saludable es el pujo espontáneo (comparado con el pujo dirigido en donde el médico te dice cuando y cómo pujar, bloqueando tu respiración). Tu cuerpo tiene esta cosa increíble e irreprimible llamada el reflejo de eyección fetal donde tu cuerpo toma el control y te va guiando en el proceso.
Las investigaciones más recientes demuestran que dejar que adoptes la posición que te resulte más cómoda y animarte a pujar en respuesta a lo que sientas son prácticas beneficiosas: ayuda a tu cuerpo a trabajar de forma más eficiente y a disminuir la fatiga, reduce los desgarros, aumenta la oxigenación del cuerpo y reduce el riesgo de sufrimiento fetal, protege el suelo pélvico.
👉🏻 Usa la gravedad a tu favor para acortar la etapa de pujo.
👉🏻 Puja cuando tu cuerpo te lo indique.
👉🏻 Usa posiciones verticales, cuatro puntos o recostada de lado.
👉🏻 Ajusta la cama del hospital para apoyar tu posición.
6. Mantén a mamá y bebé juntos (es mejor para ti, tu bebé y la lactancia)
Todos los padres y bebés, sin importar la forma de nacer ya sea por parto vaginal o por cesárea, se benefician del contacto piel con piel en los minutos, horas y días posteriores al nacimiento.
Justo después del nacimiento los bebés pasan por una transición sorprendente y desafiante: deben mantenerse calientes, sus pulmones deben expandirse y empezar a respirar aire, coordinar esa respiración con la succión y deglución de la leche materna, y esos cambios le generan un estado de alerta y estrés aún más intenso al separarlo de su madre.
Afortunadamente todos los cambios necesarios para que tu bebé haga la transición al mundo exterior de forma segura se producen con mayor facilidad cuando se satisface una necesidad básica: la de estar en tus brazos, piel con piel, sin manta entre vosotros.
Beneficios del piel con piel para bebé:
Mejor regulación de su temperatura corporal
Niveles de hormonas del estrés más bajos y menos llanto
Mejor regulación del ritmo cardiaco y respiratorio
Mejor estabilidad de sus niveles de azúcar en la sangre
Se prenden al pecho antes, durante más tiempo y con más facilidad.
Mejor estimulación de su sistema inmunológico por exposición a las “buenas” bacterias de la piel de su madre.
Beneficios del piel con piel inmediato para mamá:
Disminución del riesgo de hemorragias al mantener óptimos niveles de oxitocina facilitando el desprendimiento de la placenta
Facilita la producción de leche materna y la lactancia
Beneficios del piel con piel para ambos padres:
Fomenta el vínculo afectivo
Mejor regulación del ritmo cardiaco y tensión arterial
👉🏻Los expertos recomiendan que inmediatamente después de nacer, se coloque al recién nacido sano piel con piel sobre el abdomen o el pecho de su madre, cubriéndolo con mantas calientes.
👉🏻Cualquier cuidado que haya que hacer inmediatamente después del nacimiento puede hacerse con el bebé piel con piel sobre tu pecho.
👉🏻Pesar al bebé y otros procedimientos de rutina pueden esperar.
💛 Cada familia merece estar plenamente informada y empoderada en el nacimiento. Es nuestro trabajo cambiar el sistema, cambiar el nacimiento y cambiar el mundo. 💛
Si deseas prepararte para el nacimiento de tu bebé, permitir que las olas del parto comiencen de forma natural, aprender más sobre la importancia del movimiento en el parto, practicar posturas que te ayudarán durante la labor de parto, descubrir alternativas en caso de que tu movimiento este restringido, trabajar con tu cuerpo y tu sabiduría para dar a luz a tu bebé y formar un equipo de parto empoderado con tu acompañante ¡comunícate con nosotros! Te platicaremos más acerca de nuestros servicios, cursos Lamaze grupales o personalizados basados en tus objetivos de parto.
#6practicaslamaze #practicasdepartosaludable #cursopsicoprofilactico #preparaciónparaelparto #conocetusopciones #embarazoconsciente #partopositivo #partoempoderado #partorespetado #experienciapositiva #maternativas #educacionperinatal #lamazechildbirthclass #educadoralamaze
Comentários