¿Cómo estar segura de que tu ginecólogo es realmente Pro-Parto Humanizado?
- Maternativas
- 4 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Si no quieres que el parto normal y respetado que deseas sea un golpe de suerte, es importante informarte y elegir cuidadosamente a un profesional que comparte tu visión del parto y respetará tus preferencias.
En está guía te proporcionamos herramientas claves y sencillas para que logres identificar si realmente tu ginecólogo apoya el parto natural.

En 2020, por primera vez en México el número de cesáreas rebasó el 50% de los nacimientos, superando al número de nacimientos por partos naturales.
Recordemos que el 90% de los embarazos son sanos, con mamás y bebés saludables.
Por esa razón y desde 1985, la Organización Mundial de la Salud y profesionales de la salud de todo el mundo han considerado que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%.
Entonces podemos llegar fácilmente a la conclusión que muchas de esas cesáreas en México son realizadas de manera innecesarias y que la actitud del médico tiene una fuerte influencia en la balanza para explicar este fenómeno. Hoy en día muchos obstetras se nombran "pro-parto respetado" o "humanizados", cuando en realidad su práctica se basa en intervenciones de rutina y alcanzan tasas altísimas de cesárea.
Es importante informarte y hablar con tu médico sobre el parto. Es tan importante como hablar con tu pareja sobre los planes a futuro antes de casarte o vivir juntxs.
No sólo porque la relación de confianza que construyes con tu obstetra debería ser estrecha, sino también porque debes saber si esx profesional que has elegido está alineadx con tu visión del parto y respetará tus preferencias en una situación normal y saludable pero también en caso de que se presente una situación inesperada.
Aquí encontrarás herramientas claves y sencillas para que logres identificar si realmente tu ginecólogo apoya el parto natural.
10 preguntas que hacer a tu médico
A veces, no sabemos qué preguntar ni cuándo. A veces nos quedamos en preguntas "básicas" aunque importantes, como el pinzamiento tardío del cordón o el contacto piel con piel después del nacimiento.
Estas son algunas de las preguntas que deberías tomar en cuenta para conocer el tipo de práctica que tiene el profesional que elijes. De esta forma podrás saber si esta está alineada con tus preferencias acerca del parto y asegurarte que no te hará ninguna intervención innecesaria:
☑ ¿Qué pasa si llego a 39 o 40 semanas y mi trabajo de parto no ha iniciado de manera espontánea?
☑ ¿Qué pasa si se rompe la fuente antes de que hayan iniciado mis contracciones?
☑ ¿En qué casos practica ud. una cesárea?
☑ ¿Con qué frecuencia realiza episiotomías?
☑ ¿Podré tener a una Doula conmigo el día del parto?
☑ ¿Podré seguir en movimiento y ponerme en la postura que más me acomode durante mi trabajo de parto?
☑ ¿Podré parir en la posición que quiera? ¿En Agua?
☑ ¿Qué procedimientos sigue después de que nace mi bebé? ¿Y en caso de cesárea?
☑ ¿En qué casos considera ud. útil la inducción de la labor?
☑ ¿Cómo se realiza el monitoreo del bebé durante el trabajo de parto? ¿Es continuo?
¡Dale like y comparte mi post en Instagram si te parece útil esa información!
9 puntos que pueden ayudarte a saber si tu médico es realmente pro-parto humanizado
1. Nunca habla del parto
Así de sencillo, nunca habla del parto ni te explica lo que es el proceso del trabajo de parto. O cuando le haces preguntas simplemente las evade o no te contesta bajo el pretexto que “todavía falta mucho tiempo", "para qué quieres saber esto ahora", "que preocupona eres".
2. “Si todo sale bien, hacemos parto natural”
Fíjate muy bien en las frases que formula tu doctor. El embarazo no es una enfermedad y el parto normal no debe ser visto cómo una excepción sino como la regla. Tu cuerpo está hecho para dar a luz de forma normal, natural y saludable, y si llega a haber una complicación durante el embarazo o el trabajo de parto, entonces se hará una cesárea, de las necesarias, de las que salvan vidas.
3. Siempre habla de problemas físicos de la madre o del bebé.
... bebés muy grandes, muy cabezones, no encajados, con cordón enredado, ... mamás muy pequeñas, delgadas, mayor, con pelvis estrecha, con sobrepeso, muy cansadas, no dilatadas, ... Estas son parte de las falsas indicaciones de cesárea con las se van infundiendo miedo en la mujer y en su pareja. Cuando un obstetra habla más de las dificultades que de la normalidad, es porque está preparando todo para la cesárea. Ninguno de los motivos escritos son razones para una cesárea. Una mujer no gesta a un bebé que no pueda parir, pero para eso debe pasar por lo que llamamos TRABAJO DE PARTO, y por eso se nombra así, porque es trabajoso, toma tiempo, requiere de paciencia, confianza y soporte.
4. Aconseja la cesárea porque “es lo mejor para ti y para tu bebé”
Las pocas veces que tu obstetra te habló del parto, es para promover los beneficios de la cesárea: “es rápida, mientras no se sabe cuánto puede tardar un parto natural”, “es mejor para los dos”, “los bebés nacen más bonitos”, “podrás escoger el día de nacimiento de tu bebe, y no sufrirás las contracciones”, “el riesgo es menor”, “te hago un corte muy pequeño y muy abajo que ni se te va a notar”...
5. No te hace recomendaciones para prepararte física y emocionalmente
Si tu obstetra nunca te ha hablado de la importancia de hacer ejercicio de bajo impacto durante el embarazo, asistir a clases de yoga o pilates prenatal, y tomar un curso de preparación para el parto (psicoprofiláctico), y por el contrario, te dice que hay que tener cuidado con el ejercicio o la información que podrías recibir en esos cursos, seguramente prefiere que no estés informada ni preparada físicamente para poder ejecutar el plan más práctico y lucrativo para él sin importar tus deseos.
Un obstetra que realmente ayude a tener partos normales, no en su discurso sino en la práctica, muy probablemente te alentará a tomar uno de estos cursos ya que entiende que fisioterapeutas, maestras de yoga, educadoras perinatales y doulas formamos 1 solo equipo con él, con un mismo objetivo: el de ayudarte a vivir una experiencia de parto saludable, positiva y respetada.
6. No sabe qué es o no te permite llevar a una doula en tu parto.
Y a eso le añade que cree que las doulas entorpecen el trabajo de parto, no hacen ninguna diferencia y que él también es humanizado porque pues atiende “partos de humanos”… O sea que claramente no cuenta con la actualización de lo que demuestra la evidencia científica más reciente acerca del acompañamiento físico y emocional continuo en el trabajo de parto.
7. No sabe qué es un Plan de Parto o se niega a conversar.
Al presentar tu plan de parto si tu médico no le presta atención, se burla de tu iniciativa, pone un “pero” en cada rubro del plan (“puedes parir en la posición que sea pero al momento del expulsivo necesito que estés acostada boca arriba en la cama para poder intervenir en caso de que sea necesario”), o al contrario simplemente dice que si a todo sin dedicarle más atención ni tiempo, es probable que ya tenga en mente un plan totalmente diferente para ti y no le vea relevancia en conocer tus preferencias.
Un obstetra pro parto respetado tomará el tiempo necesario para revisar con ustedes el plan que elaboraron, conocer sus deseos, aclarar dudas o corregir zonas de confusión para llegar a un acuerdo en conjunto para la atención del mismo. Contar con un profesional alineado y en el que confías para respetar lo más posible tus deseos, te permitirá estar tranquila el día de tu parto.
8. Recomienda la inducción solo por pasarte de tu FPP.
La Fecha Probable de Parto no es una fecha de vencimiento de tu embarazo, en realidad este podría durar entre 37 a 42 semanas y seguiría siendo considerado saludable.
No todos los bebés están listos para nacer al mismo tiempo. Cada bebé es único y se desarrolla a su propio ritmo. Con el debido monitoreo, un bebé puede decidir llegar a la semana 38 cuando otro decidirá llegar tranquilamente a la semana 41 + 6 días.
Con el inicio espontáneo del trabajo de parto, un medico pro-parto respetado le da la posibilidad a tu bebé estar listo para su vida extra-uterina y a tu cuerpo estar preparado y en las óptimas condiciones para el trabajo de parto y la dilatación. Tratará de todas las formas posibles respetar el proceso natural sin interrumpirlo con intervenciones no médicamente necesarias.
Esos médicos que llegada la semana 38 tienen una urgencia inminente por sacar el bebé, son los que inducen y no permiten que la fisiología del parto juegue su papel de forma sabia y segura.
9. Nunca se atrasa o nunca cancela citas
Si un trabajo de parto puede durar entre 6-18h ¡o más! quiere decir que un obstetra que permite el inicio espontáneo del trabajo de parto y atiende partos vaginales tiene que estar cambiando constantemente su agenda y probablemente en los meses de seguimiento de tu embarazo te habrá tocado que llegue tarde, cansado o cancele cita.
Texto inspirado LobaMaterna.com
¿Cuándo considerar cambiar de médico?
Un doctor pro parto respetado NO te va a hacer exámenes adicionales que son riesgosos si los ultrasonidos están normales (como tactos vaginales repetitivos sin razón), NO te va a meter miedo contándote horrores sobre cosas que le ha tocado ver en su carrera, pero SI te va a escuchar y querer conocer tus preferencias y deseos con respecto al parto, te va a decir y pedir permiso para cada gesto que tendrá que hacer en tu cuerpo, te va a aconsejar buscar a una Doula, un curso de preparación al parto o libros que leer y recomendar hospitales donde podrás parir como lo deseas, sabe que cada parto es diferente y no impondrá un protocolo solo por rutina hospitalaria.
No dudes en reconsiderar tu decisión si:
Si no te sientes cómoda o no se dedica el tiempo suficiente para hacer todas las preguntas que deseas.
Si sientes que las preguntas que le haces lx molestan, las evade, no te contesta.
Si se burla de tus peticiones y preguntas (“¿No vas a querer anestesia? Eso dices ahorita, verás que me la vas a pedir”).
Si no te deja llevar a una Doula.
Si recomienda la inducción o la cesárea solo por pasarte de tu fecha probable de parto.
Si no te deja parir en la posición que sea.
Si te amenaza o te asusta (“si no haces lo que te digo, pones a tu bebé en peligro”).
Las preferencias son diferentes para cada mujer. Prepárate, infórmate, comunica y deja que tu intuición te guie para vivir el parto que deseas 🤰💪
#conocetusopciones #partoinformado #parirsinmiedo #empoderamiento #partorespetado #plandeparto #cursopsicoprofilactico #maternativas #educacionperinatal #LamazeEducator









Comentarios